La Falta de Comunicación en la Era de las RRSS

Imagen

Declaro mi ignorancia… hay cosas que sencillamente no entiendo. Por que el afán de complicarnos tanto la corta vida que tenemos.

Hemos perdido el correcto arte de la comunicación. Irónico. Ahora que tenemos las actualizaciones de la vida de nuestros amigos en el muro de Facebook, seguidores que nos envían mensajes de 140 caracteres en Twitter, hermosos filtros para nuestras fotos en Instagram, canales para videos en YouTube, perfiles profesionales en Linkedin, imágenes de gran tamaño en Pinterest, nos geolocalizamos con Foursquare y si queremos vernos mientras hablamos, iniciamos sesión en Skype… y quien sabe que nueva red social se pondrá de moda mañana… como por ejemplo Snapchat.

Ya no hace falta enviar sms ni requerimos tener fondos en nuestro plan de voz para llamar, tenemos Whats App, Line, Hangouts, Textgram… perdonen los usuarios que tengan alguna otra que haya olvidado. Ahhh eso si contar los variados números telefónicos de contacto que también poseemos. El móvil personal que nunca olvidamos en ningún lugar, el teléfono local que solo usamos los fines de semana que nos quedamos en casa y cuando tenemos que monitorear a los niños, el teléfono de la oficina, el otro móvil que nos asigna la compañía y que nunca debemos dejar de contestar, y a veces aprovechamos, no sé donde radica el beneficio, la oferta de nuestro proveedor y nos enganchamos otro aparato móvil, ya sea porque el plan resultado más barato o el aparato más moderno.

¿Hasta dónde llegaremos? Se supone que todas estas facilidades comunicacionales buscan mantenernos en «contacto» con los nuestros, cortar distancias… más el resultado final es ABSOLUTAMENTE contrario.

A mayor inclusiones en redes sociales o aparatos de comunicación, más lejos y menos presente estamos en la vida de los seres que amamos.

¡Qué triste resulta este resultado! Acercamos a los que están distantes pero alejamos a los cercanos.

¿Dónde quedaron los cafés al atardecer? Esos mismos que usaban las damas para alejarse un poco de sus realidades y charlar entre amigas. Al salir del trabajo y antes de llegar al hogar, para comentar las últimas travesuras de los chicos, o los proyectos con los esposos.

O aquellas que aún estando en la universidad llegaban a contarse a las amigas los mismos chismes que habían presenciado juntas horas atrás. Que relajante resultaba ira al salón de belleza a actualizarse de las vidas de las celebridades, presentadores de televisión, artistas y socialites.

Nuestra vida actual es triste. Cada quien vive amarrado a una pantallita, sea del móvil o de la tableta. Ausentes de la realidad que no rodea.

Tenemos mayor conocimiento e información de los atentados de Bruselas y del viaje de Obama a Cuba que de los planes de gobierno de los políticos que aspiran a abastecerse de las arnas del Estado durante los próximos años.

¡Qué ironía! Tenemos un mayor flujo de información al mismo tiempo que carecemos de esta.

Mi tarea

trabajos escolares, tarea, niña

Me ha dado por mantenerme al día con los temas de actualidad. Por dicha razón me he inscrito en un diplomado de redes sociales. Pues sí…, al parecer para usar Twitter y subir fotos mal enfocadas a Facebook hay que estudiar. En el transcurso de los días al asistir a clases he descubierto que a pesar de tener dos años con este blog, aún ando en pañales. 😮

Me han hablado de “estrategias de marketing digital”, de “SEO”, de “meta-tags”, de “keywords”… y yo con la cara de ilusa novata… ¿Cómo rayos le voy a aplicar toda esta terminología a mi blog? Cuando este espacio no tiene nada de técnico.

El asunto es ser creativos e innovar. He aquí mi experimento. Primera practica: “Elegir un tema para nuestro proyecto. Bautizarlo, dale personalidad, colores, escribir 2 a 3 artículos.”

“Los Escritos de Agniezka” se describe de manera general en: Generalidades

Pero si el interés es personal, Agniezka habla de sí misma en: Agniezka es

Su primer post: Sean bienvenidos

Definió a sus colegas en: Escribir un blog

Celebró su segundo aniversario en: Las reglas de mi juego

Dentro de los retos asumidos dentro de la comunidad, se destacan:

Una afinidad perenne

Mi tertulia: Cambio de Planes

50 palabras: un relato

El número perfecto

Lanzo un reto