Apuntes sobre la Maternidad

En alguna ocasión, más de una vez he escrito acerca de la soledad que representa ser madre.

Inmediatamente asumes ese papel el círculo de tus amigas, esas que siempre te acompañaron comienza a achicarse. No todas son capaces de entender el reto al cual te enfrentas. El idioma que hablas resulta extraño para ellas… en el momento cuando el apoyo es más requerido.

Las madres necesitamos apoyo y mucha ayuda emocional. Necesitamos que alguien esté dispuesto no a dar soluciones, sino a escuchar.

Las madres nos frustramos y eso no nos hace malas madres, sólo nos hace humanas.

Las madres nos desesperamos y con eso queda demostrado que somos imperfectas.

Las madres necesitamos que alguien nos escuche sin juzgarnos sobre las incongruencias que experimentamos.

Que podamos descansar de nuestros hijos. ¡Sí! Las madres nos cansamos de los hijos que tanto amamos. Nos saturan los gritos, las incomodidades, los pleitos. Nos hartamos de los cambios interminables de pañales, de los biberones que nunca se acaban de esterilizar, de los juguetes en cada rincón de la casa. Por más coherencia que queramos aparentar, por dentro vamos acumulando todos esos malestares, hasta explotar enloquecidas de agobio.

Nos agobia nunca terminar. Que el tiempo nunca alcance. El café siempre se toma frío y la batida caliente. La casa que antes era fácil de llevar y manejar ahora nos resulta imposible de organizar.

Es ahí cuando se necesita ayuda. Una red de apoyo. Una tribu de aliadas que nos recuerden que esto también pasará.

Una voz experimentada que calmada nos felicite por lo bien que lo estamos haciendo. Que nos tranquilice explicando que son etapas que se superaran.

Otra madre como ella, que se haya enfrentado a esas mismas situaciones, que sin regaños, ofrezca otras técnicas que puedan usarse. Que se apiade de un alma cargada, que abrazándola bien fuerte la acompañe a llorar. Que le permita desahogar su corazón frustrado. Que pueda empezar a entender que no hay sustituto disponible. Que el rol de madre no se acaba jamás; que con el paso de los años los problemas serán otros distintos, que este trayecto acaba de empezar.

Escape

image

Y después de un largo día de mil «responsabilidades» que cumplir, donde todos los pendientes eran urgentes, donde cada asignación era esperada por alguien, llega la desesperación.

Ese anhelo intrínseco de llegar a casa, quitarte la ropa de trabajo, y solo descansar. Recurrir a lavar el cuerpo del estrés laboral y del cansancio mental. Pero entonces al sentirte ligera es cuando te das cuenta que hay algo más.

Debajo de las capas de tela del caluroso uniforme de oficina, la tristeza ha hecho un nido. Simplemente estás llenas de nostalgia y melancolía. Y no sabes porqué.

No queda ánimo siquiera para decir que no. Dedicar tiempo a cuidar de ti, se va a un quinto lugar en la lista de prioridades.

A veces, para esconder del mundo tu «debilidad», te sacudes las penas y te encierras en las responsabilidades que te esperan en el hogar. Así entre platos que lavar, ropa que organizar, comida que preparar, pisos que limpiar… escondes el malestar animico que te afecta.

El detalle es que no es una solución permanente. Ni resolverá la situación ni impedirá que vuelva a ocurrir. Es sólo una vía de escape.

Y lo sabes.

Sólo que te auxilias de ella hasta que llegue el momento en que todo el castillo de naipes caiga. En que guardes tanta presión dentro de ti y explotes como un globo al posarse en un cactus.

Esperas que cuando ese momento se marque en el reloj, estés lo suficientemente sola como para que nadie se percate de que eres humana… De carne y hueso e imperfecta.