Todos los seres humanos nacemos dentro de una familia… Funcional o disfuncionalmente sus miembros son el primer núcleo con el cual tenemos contacto. Luego conocemos otros seres que sin compartir nuestra genética, llegan a ser muy importantes en nuevo desarrollo personal.
Dicen que «los amigos son la familia que elegimos» son aquellas personas que están en nuestras vidas, porque así lo deseamos, porque comparten nuestras personalidades y procederes, porque con ellos hacemos historias… creamos experiencias.
La trascendencia de estos grupos es tal, que hacen que queramos unirnos e integrarlos. No en búsqueda de una mezcla, sino más bien que se conozcan y traten.
En los años de mi niñez era tal el respeto de estos clanes que llegabas a integrar parte activa de la familia de tus amigos. Y estas relaciones se fortalecen tanto que hasta para la foto familiar de tu boda, los padres de tus amigos, también dicen presente.
Pero no todas son así de ideales.
¿Qué pasa cuando tus amigos no encajan con tus padres?
¿Qué pasa cuando los deseos de independencia llegan a ti, con tu «bff» como representante, y tus padres proceden a la represión? Aclaro no hablo de tatuajes ni de libertinaje sexual, sólo de salir los sábados y llegar después de la media noche. De ese proceso normal de autodescubrimiento que todos los jóvenes enfrentamos alguna vez. Lamentablemente nuestros padres olvidan haberlo experimentado y creen que nunca viviran sus hijos.
Es entonces cuando nos enfrentamos a una encrucijada. ¿Mi familia o mis amigos? «La sangre pesa más que el agua» así dicen los de mayor edad. Que es tu familia la que te apoyó, que cuando tus amigos vinieron a llegar ya tu familia era una institución establecida.
Pero son tus amigos lo que no juzgan a la ligera, los que al vivir tus mismas experiencias, conocen exactamente tus sentimientos.
La familia te marcan parámetros dentro de los cuales debes mantenerte. Los amigos te empujan a que te lances a nuevos y excitantes retos.
A final de cuenta, sólo resta buscar un punto de equilibrio entre ambos clanes. Convertir a tus amigos en tu familia y hacer de tu familia otros amigos más.
A los amigos si los puedes hacer familia…pero a la familia amigos..aveces se torna difícil…
Me gustaMe gusta
A veces es bastante difícil… casi imposible.
Agnyez!
Me gustaMe gusta
Uy!!! Aquí no debo hablar mucho, apenas tengo familia y si muchos amigos, muchísimos. Ellos son mi verdadera familia.
Me gustaMe gusta
«Cada quien según como le va en la feria», suele decir mi amiga Sonia.
Agnyez!
Me gustaMe gusta
Cierto, besos para Sonia También.
Me gustaMe gusta
Particularmente me ha gustado mucho esa última parte: «Convertir a tus amigos en tu familia y hacer de tu familia otros amigos más». Y entiendo que justamente ahí está el secreto del verdadero equilibrio. Es difícil, pero no deja de ser imposible.
Abrazos 😉
Me gustaMe gusta
Se logra, sabemos que se logra.
Agnyez!
Me gustaMe gusta
Para ti…
http://enunsorbodecafe.wordpress.com/2012/08/23/7-un-premio/
Me gustaMe gusta
Yo creo que la familia esta mal entendida, la familia son los que uno ama, y a su vez lo aman a uno hay hermanos que ni se pelan terminan incluso odiandose, yo creo que en la mayoria de los casos unos va añadiendo miembros a la familia, primero cuando se nace estan los padres, los hermanos, y luego vienen los sobrinos y asi de igual manera llegan los amigos, que muchas de las veces son tan parte nuestra que forman parte de nuestros nucleos familiares, les damos incluso categoria de tios ante nuestros hijos.
Me gustaMe gusta
Tienes mucha razon… La familia son simplemente quienes amamos… Sobre eso de categorizar a los amigos como tios… tengo firmes ejemplos de eso.
Bienvenido a este espacio, espero que tu estadia sea placentera y duradera.
Agnyez!
Me gustaMe gusta